Facebok Live
La revolución científica ha llegado. Un momento apasionante en el que la ciencia constantemente ofrece conocimientos cada vez más sorprendentes sobre genética, neurociencia, sociología, mundo digital, pasado, futuro… y lo hace a un ritmo veloz.
Javier Santaolalla y Pere Estupinyà son físico y bioquímico respectivamente y dos de los más grandes divulgadores científicos de España. Bajo la perspectiva de que escuchar a gente inteligente nos hace más inteligentes, la charla girará en torno a diferentes aspectos del conocimiento, los misterios del universo y de la vida. En esta conferencia ambos científicos fascinarán a todos los espectadores, les divertirán con curiosidades y anécdotas inesperadas, pero forzarán también al público a pensar sobre el impacto de la ciencia en la sociedad y la necesidad de que desarrollemos un mayor pensamiento crítico. Ningún joven estudiante o adulto con un mínimo interés por la ciencia debería perderse esta conversación que abarcará desde agujeros negros colosales a reacciones moleculares en nuestro organismo.
Javier Santaolalla es ingeniero de Telecomunicaciones por la ULPGC y doctor en Física de partículas. Con experiencia laboral en satélites en la agencia del espacio francesa (CNES), investigó en el CERN y empezó en la divulgación científica haciendo espectáculos científicos. Ahora se dedica a hablar de lo que más le apasiona, la física. Es colaborador en un programa de ciencia en la TV nacional, ha escrito 7 libros y tiene en su haber una trilogía de canales de Youtube: Date un Voltio, Date un Vlog y Date un Mí.
Pere Estupinyà (Tortosa, 1974) es Químico y Bioquímico, máster en Nutrición y Metabolismo y presentador y director de contenidos del programa El Cazador de Cerebros en TVE. Empezó su carrera como divulgador científico en el programa REDES de TVE, se mudó a EEUU donde fue Knight Science Journalism Fellow en el MIT y trabajó en el NIH; ha publicado libros como El Ladrón de Cerebros. Rascar donde no pica y S=EX2: La Ciencia del Sexo y conduce los domingos la sección de ciencia del programa A Vivir en la Ser. Además, es conferenciante y consultor en temáticas científicas.