Bekristen / Tríptico de la prosperidad. Con Luz Arcas – La Phármaco

danza, Teatro/Conciertos

15 de febrero de 2025 | De 19.00 a 22.00h 

Auditorio Edgar Neville

€ Enlace a las entradas: https://shorturl.at/QC4wr

 

 

El Tríptico de la Prosperidad es una obra de danza contemporánea creada por Luz Arcas y su compañía La Phármaco, que explora las luces y sombras de la espiritualidad, la economía y la condición humana en el mundo contemporáneo. A través de tres piezas profundamente conectadas —La Domesticación (55 min), Somos la Guerra (50 min) y La Buena Obra (35 min).

Todo comienza en 2015 en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, excolonia española devastada por el imperialismo, donde acudí a desarrollar un proyecto de danza. BEKRISTEN, que significa ‘cristianos’ en lengua fang, nace de una fuerte crisis espiritual, personal pero también de nuestro tiempo. El devenir humano entendido desde la perspectiva de la prosperidad tecno-económica, nos deja en medio de un paisaje extraño, intoxicados de consumo y deshechos, tiranizados por la dictadura de la felicidad y de la eterna juventud, donde la idea de prójimo se desvanece en la de usuario. En este mundo global hiperconectado ¿cómo amar hoy? ¿Qué hacer ante el dolor de los demás? Como en los trípticos del Bosco, Brueghel, Van der Wayden o Bacon, intento pintar estadíos, hitos o tránsitos del alma humana: La domesticación, Somos la guerra, La buena obra o, como diría Bataille: erotismo, trabajo y muerte.

La domesticación se estrenó en 2019, coproducida por Teatros del Canal de Madrid. Somos la guerra se estrenó en 2021, coproducida por el Centro de Cultura Contemporánea de Conde Duque. El tríptico completo, con los dos primeros capítulos revisitados y el tercero, La buena obra, inédito, se estrena en el Festival de Otoño de Madrid, en Teatros del Canal, y tiene el apoyo del Teatro Central de Sevilla y del Graner Centre de Creació de Barcelona.

 

Cuadro I: La Domesticación (55 min).

Al principio todo era exuberante: los cuerpos y su fuerza, la naturaleza y sus atributos, la tierra, la materia. Lo divino estaba aún en todas partes: la carne, los frutos, el sexo. Al principio, antes de los dioses y la palabra, todo era violento: los cuerpos y su fuerza, su potencia y su derroche. Los cuerpos exponen sus instintos (deseo, lengua materna) a las inercias económicas que los terminarán borrando. La economía comienza en el neolítico con la domesticación de las plantas y los animales, incluido el ser humano. Desde entonces, la historia ha sido un continuo sucederse de diferentes proyectos de domesticación.

 

Cuadro: II Somos la guerra (50 min).

El cuadro central del tríptico es un evangelio apócrifo y fragmentario, como el de María Magdalena. Una obra rota, como se rompen las aguas que anuncian el parto, como las primeras palabras del mundo, mojadas enseguida de lágrimas y sudor. La guerra siempre es anónima, doméstica y cotidiana. La guerra del trabajo, la violencia del parir, del llanto. La vida como calvario. Quien trabaja, pare o reza, vive con la esperanza de la prosperidad que vendrá: riquezas, descendencia, la salvación…crear, criar, creer.

 

Cuadro III: La buena obra (35 min).

La última vez que visité a mi abuela Luz, de la que heredamos el nombre mi madre y yo, a la residencia de ancianos, pensé: no hay nada que nos dé más miedo que los cuerpos que huelen a muerte. Pensé en la obsolescencia de los cuerpos. En los cuerpos residuo. En la residencia como un punto limpio de objetos tecnológicos, un vertedero de lo que no cabe en el mundo y que esperamos pacientemente que el tiempo lo haga desaparecer.

Taller de danza «La buena obra» para mayores de 65 años: https://shorturl.at/H0GqX

 

EN ESCENA

LA DOMESTICACIÓN

BAILE Danielle Mesquita – La Merce – Javiera Paz – Georgina Flores
MÚSICA Sole Parody
VOZ Raquel Sánchez

 

SOMOS LA GUERRA

BAILE Luz Arcas – Danielle Mesquita – La Merce – Javiera Paz – Georgina Flores – Raquel Sánchez
MÚSICA Sole Parody

 

LA BUENA OBRA

BAILE Luz López – Ángeles de Paz

 

FICHA ARTÍSTICA

Dirección artística, coreografía, dramaturgia, espacio escénico Luz Arcas

Acompañamiento artístico y dramatúrgico Victoria Aimé y Rafael SM Paniagua

Música Le Parody

Iluminación Jorge Colomer

Espacio sonoro Pablo Contreras

Texto Luz Arcas y Abraham Gragera

Videos en escena Jorge Colomer y Jorge Juárez

Vestuario Luz Arcas, Victoria Aime, Rafael SM Panigua

Asesoramiento de espacio escénico Pablo Chaves

Asistencia de coreografía Georgina Flores

Diseño y confección de bodysuite Luz Arcas y La Merce en Somos la guerra Roberto Martínez

Foto y vídeo promocional Virginia Rota

Diseño gráfico María Peinado

Dirección técnica Cristina L. Bolívar

Técnicos en gira José Espigares y Pablo Contreras

Comunicación La Phármaco

Diseño y coordinación de Producción Alex Foulkes – Alberto Núñez

Producción Ejecutiva Fernando Jariego

Distribución internacional Vicenç Mayans Palo Santo Projects



}