Ciclo con Sara Torres. La dulzura y el riesgo en la creación artística

Debates/Conferencias

7 de marzo de 2025 | 20.00 horas

Acceso gratuito hasta completar aforo

Sala 005

 

En nuestra búsqueda de dulzura, la pasión es una intensidad que trae consigo un riesgo de colapso de la realidad tal y como la conocíamos. A través de encuentros e intercambios conceptuales y afectivos, esta propuesta busca profundizar en las posibilidades contemporáneas de representación de los estados apasionados del cuerpo-mente como amante y creador.

La dulzura y el riesgo son dos de los temas que atraviesan la obra de la Anne Dufourmantelle, filósofa y psicoanalista que puso su vida al servicio de la escucha del deseo y la necesidad de ternura de lxs otrxs. Dejándonos afectar por algunas de sus obras e ideas, este ciclo ofrece una conversación interdisciplinar sobre la pasión y su potencia de reconstrucción de mundos.

En caso de amor: prácticas textuales para representar el deseo y el miedo al deseo.

Presentación de la nueva edición en castellano del libro de la filósofa y psicoanalista francesa Anne Dufourmantelle En caso de amor: Psicopatología de la vida amorosa. Conversación entre Sara Torres y la editora de Lumen Lola Martínez de Albornoz. Analizaremos cómo la obra de Dufourmantelle aporta pensamiento y perspectiva para entender el funcionamiento del miedo al deseo y el miedo al amor en las sociedades occidentales contemporáneas.  Se conversará sobre la obra ensayística de la pensadora poniendo especial énfasis en su aproximación a los conceptos de dulzura, secreto y riesgo. (40 min)

Deseo, amabilidad, comunidad: la mirada cuir sobre los afectos dulces. Conversación con Alana Portero, Angelo Néstore y Roy Galán mediada por Sara Torres (1h y 30 min) Cuatro autoras destacadas por su representación literaria de los afectos, los deseos y las vidas no heterosexuales hablarán de cómo la comunidad cuir demanda representaciones y discursos de la amabilidad, la confianza y la dulzura. Se pensarán distintos significados y encarnaciones de la violencia y el rol de la dulzura en la recuperación de mundos vivibles.

 

Sara Torres centra su trabajo teórico-creativo en el análisis del deseo, el cuerpo y el discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Su novela Lo que hay (Reservoir Books, 2022) fue seleccionada como uno de los mejores debuts del año según El Cultural y recibió el Premio Javier Morote a la mejor autora revelación. Doctora por la Universidad Queen Mary de Londres, su tesis lleva por título: «The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings» («El texto lesbiano. Fetiche, fantasía y devenires queer»). Su primer libro, La otra genealogía, ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Ha publicado también los poemarios Conjuros y cantos, Phantasmagoria, El ritual del baño y el más reciente Deseo de perro. Su segunda novela es La seducción (Reservoir Books, 2024). Tiene un espacio en elDiario.es donde escribe regularmente.

 

Roy Galán es licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Se formó en la Escuela Canaria de Creación Literaria donde posteriormente fue profesor adjunto. Ha publicado seis libros de literatura juvenil con la editorial Penguin Random House y un audiolibro de terror «Las moscas mansas» en la plataforma Storytel. Colabora desde hace años de manera continua en varios medios como en La Sexta, Radio Nacional de España, Radio 3 y Radio 4, también en la Televisión Canaria. 

 

 

Alana S. Portero. Escritora y directora escénica. Medievalista de formación. Autora de cuatro libros de poesía, una obra de teatro y una novela, «La mala costumbre», editada por Seix Barral, que ha sido traducida a 17 idiomas y será publicada en 20 países.

 

 

 

Ángelo Néstore. Artista no binaria. Su obra gira en torno a lo poético, entendido como territorio cuir en el cual la poesía se hibrida con disciplinas como la música, la performance, la edición o la gestión cultural. Poeta Cíborg Pecador es su primer experimento poético-musical, basado en sus poemas, seguido por Incógnito Sección de caballeros. Sus últimos libros de poemas son: Deseo de ser árbol (Espasa, 2022), Hágase mi voluntad (Pre-Textos, 2020) y Actos impuros (Hiperión, 2017). Ha llevado sus poemas a escena con las obras Lo inhabitable Sacramento. Dirige la editorial de poesía Letraversal y co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables.

 

 

Lola Martínez de Albornoz es editora senior de Lumen. Ha sido editora de Alfaguara, subdirectora de la revista Poesía del Ministerio de Cultura, subdirectora de Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y directora editorial de Armero Ediciones. Ha comisariado exposiciones literarias y es autora de varios libros sobre Arthur Rimbaud.



}