-->
La música barroca y la contemporánea protagonizan esta edición del ViMMA, que se celebra del 7 al 14 de julio bajo la dirección artística de José Luis López Antón, con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Málaga y el apoyo de la OFM
La Sociedad Filarmónica de Málaga y las Jornadas de Música Contemporánea de Nerja programarán recitales de grupos residentes
El plazo de solicitudes se abre este viernes 21 de febrero y se cerrará el 16 de mayo
La programación incluye un concierto gratuito en una de las plazas del distrito de Carretera Cádiz
Tras el éxito cosechado el pasado año, este verano regresa a La Térmica el Vivero Musical de Málaga, que dedicará su segunda edición a la música barroca y contemporánea como pilares fundamentales de su programación. Durante ocho días, del 7 al 14 de julio de 2025 se celebrará en las instalaciones del centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga este proyecto de residencia y formación intensiva especializada para jóvenes intérpretes, que cuenta con la dirección artística del maestro José Luis López Antón, la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Málaga y el apoyo de la Orquesta Filarmónica (OFM)
El plazo de solicitudes se abre hoy 21 de febrero. Hasta el 16 de mayo se podrán presentar músicos que busquen formar parte de un ensemble profesional o formaciones interesadas en mejorar su técnica y ahondar en la gestión de su carrera musical de la mano de grandes profesionales.
En esta edición de 2025, el ViMMA seguirá apostando por la inserción en el medio laboral y profesional de los grupos residentes. De esta forma, se consolida el convenio de colaboración con la Sociedad Filarmónica de Málaga para la programación de dos conciertos de los grupos residentes en su próxima temporada en la Sala María Cristina, una de las localizaciones más privilegiadas de España para el formato de música de cámara.
Además, se suman al acuerdo las Jornadas de Música Contemporánea de Nerja, que igualmente incluirán a formaciones del Vivero en su programación de 2026. Asimismo, la directora artística del ciclo, Elisa Urrestarazu, será una de las docentes del ViMMA.
A su vez, y como explica su director artístico, es una clara misión del ViMMA propiciar unas competencias musicales completas y transversales a los diferentes estilos y épocas de la Historia de la Música. Por ello, comenta, “en esta segunda edición ampliaremos los horizontes estilísticos de los participantes con el desarrollo del Taller de Música Barroca y el Taller de Música Contemporánea, siendo estos dos campos estilísticos un terreno muy apropiado para el desarrollo de proyectos camerísticos que puedan encontrar su espacio en las programaciones musicales de nuestro país”.
Coincidiendo con el 175 aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach, que se conmemora en julio, el Vivero Musical de Málaga ofrecerá tres conciertos en torno a su obra, a cargo de la orquesta barroca L’Accademico Formato. El primero de ellos formará parte del acto de bienvenida de los residentes, el lunes 7 de julio en La Térmica. El concierto de cierre se hará el 12 de julio en el auditorio Edgar Neville y el 13 de julio se trasladarán a la provincia con un recital en un municipio a determinar.
Entre las actividades en la residencia se incluyen clases magistrales, acceso a instalaciones y recursos musicales de alta calidad, posibilidad de realizar conciertos y sesiones de grabación audiovisual y de fotografía para obtener material promocional. Los participantes contarán con el asesoramiento de profesionales de la música, podrán crear redes de contactos, conocer a promotores, agentes y otros profesionales del sector. Los docentes intentarán aportar una visión estratégica de los objetivos de cada residente, impartirán conocimientos de marketing y promoción, habilidades de comunicación, negociación de contratos y acuerdos y de gestión financiera.
Grandes perfiles profesionales en la nómina docente
José Luis López Antón es considerado una de las más brillantes y carismáticas promesas de la nueva generación de directores de orquesta en España. Actual director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Ávila y del Vivero Musical de Málaga, ha dirigido diversas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta de Extremadura, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Orquesta Clásica Santa Cecilia y la Orquesta Filarmónica de Málaga. En México, las orquestas Sinfónica Nacional, San Luis Potosí, Guanajuato, de Cámara de Bellas Artes y Filarmónicas de la Ciudad de México, Querétaro y Boca del Río. La Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador, la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo en Mendoza (Argentina) y la Orquesta Clásica de Madeira en Portugal.
La saxofonista Elisa Urrestarazu será la responsable del Taller de Música Contemporánea. Ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales, Urrestarazu colabora como saxofón integrante y solista en bandas y orquestas como la Filarmónica y la Sinfónica de Málaga. A su vez, dirige y forma parte de grupos y proyectos creativos con danza, electrónica, literatura y audiovisual, destacando el estreno de su proyecto ‘La senda de las emociones’ y trabaja para promover la música más actual junto a compositores como Eneko Vadillo, Arturo Fuentes, Sergio Blardony y Balz Trümpy, entre muchos otros. En la actualidad, compagina una actividad docente y concertística internacional con la dirección artística de las Jornadas de Música Contemporánea de Nerja.
La orquesta barroca L’Accademico Formato será la encargada del Taller de Música Barroca. La formación es un conjunto instrumental profesional comprometido con la excelencia y la autenticidad de la música del pasado, que trabaja con un enfoque historicista para ofrecer al espectador un viaje sonoro al pasado. Es la primera orquesta barroca profesional residente en Málaga y sus tres miembros fundadores tienen una vida profesional muy activa en la música de Andalucía y Europa. Tras años siendo parte de la Orquesta del Soho, de la Filarmónica y la Sinfónica de Málaga, además de otras muchas agrupaciones fuera de la provincia y de España, han puesto en marcha este proyecto cultural que ya cuenta con un contrato con el sello discográfico HR Recordings, con el que han publicado una selección sinfónica del compositor italiano del siglo XVII Alessandro Stradella.
El productor, asesor y director creativo especializado en las industrias culturales Pablo Valero impartirá el taller de promoción y redes sociales para la música clásica y grabará un documental sobre el ViMMA a través de su agencia Courtiers. Valero ha trabajado para algunas de las instituciones y artistas más importantes de la escena internacional y realiza la coordinación de más de 150 conciertos cada temporada, siendo especialmente activo en las escenas de Nueva York, Berlín, Miami y todo el territorio español. Además, como músico multidisciplinar ha actuado en decenas de festivales de jazz internacionales y girado por Europa con su conjunto de flamenco y música popular andaluza.
El ViMMA sale al barrio con un concierto en una plaza de Carretera de Cádiz
El ViMMA también persigue un fin social. Habrá un taller enfocado a la música para grupos sociales vulnerables mediante la interacción social impartido por el violinista holandés Stijn Brinkman. Además, se pretende propiciar el crecimiento de nuevas audiencias llevando la música clásica a espacios poco habituales. El año pasado, los grupos realizaron un recital en una residencia de ancianos y, en esta ocasión, la música saldrá al barrio. Para ello se organizará un concierto abierto y gratuito en una de las plazas del distrito Carretera de Cádiz.
Apertura del plazo de inscripción
Al Vivero Musical de Málaga podrán inscribirse personas mayores de edad con un nivel técnico alto y que dispongan de una titulación mínima de 5º de Enseñanzas Profesionales en conservatorios de música. Las inscripciones podrán realizarse, tanto por músicos a título individual que deseen integrarse en una formación, como por grupos de cámara ya constituidos o que estén incompletos y busquen en este proyecto el instrumentista que les falta.
Los interesados realizarán su solicitud del 21 de febrero al 16 de mayo de 2025 a través del correo electrónico [email protected] y tendrán que enviar, entre otros documentos, una carta de motivación y el enlace a un vídeo en el que se puedan observar sus habilidades musicales. Un comité, encabezado por el director de orquesta José Luis López Antón, revisará las propuestas y seleccionará a los intérpretes según la valoración de su nivel técnico, su personalidad musical, su proyecto artístico y el trabajo en equipo. El 31 de mayo es la fecha límite de resolución.
Más información y bases en https://shorturl.at/c5hoC