-->
Las jornadas, celebradas el 3 y 4 de abril en La Térmica, cuentan con mesas de conversación, visitas profesionales y actividades de networking
“La cultura es una herramienta para construir el presente y, sobre todo, el futuro de los municipios y el objetivo de la Diputación es estar en esos proyectos”, comenta el vicepresidente Manuel López Mestanza
Electroverdiales, presentado por Alejandro Lévar, ha resultado ganador de la convocatoria de proyectos
Periscopio La Térmica ha reunido en Málaga a un centenar de profesionales de la cultura de todo el territorio nacional en unas jornadas, organizadas junto Fundación Contemporánea, bajo el tema ‘Cultura y Territorio’. Mesas de conversación, visitas profesionales y actividades de networking componen un programa que ha tenido una convocatoria abierta de proyectos culturales con incidencia en la provincia de Málaga y a la que han concurrido más de 40 iniciativas.
El vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza, la directora de la Fundación Contemporánea, Sara Magán y el director de La Térmica, Antonio Javier López han inaugurado este viernes las jornadas. “La red creada por Periscopio es estupenda para poner en convivencia a gestores culturales de toda España y a proyectos magníficos, como los que se han presentado a esta convocatoria”, ha comentado Manuel López Mestanza. “La cultura es una herramienta para construir el presente y, sobre todo, el futuro de los municipios y el objetivo de la Diputación es estar en esos proyectos”, ha añadido.
‘Cultura y Territorio’, el eje central sobre el que orbita Periscopio La Térmica
Los encuentros cuentan este viernes con tres mesas de conversación para abordar el impacto de la cultura en cada uno de los siguientes niveles: el internacional, el nacional y el local.
La mesa ‘Cultura y Territorio. Una mirada desde lo local’, ha explorado el papel de la cultura en la construcción de identidad y comunidad desde la periferia, lejos de los grandes centros culturales. Moderada por Verónica Ruth Frías, directora de Rara Residencia en Villanueva del Rosario, la conversación ha reunido a Tania Pardo (directora del CA2M, Museo Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles, Madrid), Nadia Teixeira (responsable de Educación y Programas Públicos de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia) y Alejandro Lévar, ganador de la convocatoria de proyectos con Electroverdiales.
Por su parte, la mesa ‘Cultura y Territorio. Una mirada desde lo nacional’ aborda cómo las instituciones deben avanzar al ritmo de la sociedad, generando plataformas que hagan de la acción cultural algo cotidiano como práctica, proceso y experiencia para influir en el contexto y contribuir a la creación de una sociedad más creativa, crítica y diversa. La mesa, moderada por Fernando Pérez, gestor cultural y responsable de programación de Azkuna Zentroa, contará con la participación de Sandra Guimarães, directora Museo Helga de Alvear, María de Pfaff, responsable del Centro de Fotografía KBR Fundación Mapfre y Sergio Sancho, director y fundador de UVNY Art Fair y Can Art Ibiza.
Las preguntas: ¿Cómo abordamos la internacionalización desde las instituciones?, ¿qué ha cambiado?, ¿cuáles son los nuevos desafíos? Y ¿dónde poner el foco? son los planteamientos de los que parte ‘Cultura y Territorio. Una mirada desde lo internacional’. Marta Rincón (responsable de arte arquitectura y diseño Acción Cultural Española), es la encargada de moderar la mesa, en la que participan Lucía Casani, directora general para España Fundación Daniel y Nina Carasso, Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes de Madrid e Isabel Villanueva, directora de BIME.
Así, representantes de grandes instituciones o iniciativas privadas ha ofrecido una mirada poliédrica del impacto que tiene la cultura sobre el territorio y su papel crucial en este tejido que trasciende fronteras.
Presentación de proyectos
De los diez proyectos finalistas, entre los más de 40 presentados a la convocatoria abierta, se eligieron seis para su presentación pública. Cristian Alcaraz habló de ‘Acto reflejo’, una iniciativa de mediación en barrios con las artes como herramienta transformadora y que ya han puesto en marcha en Palma-Palmilla. Alejandro Lévar trajo la fusión de la música electrónica y las artes visuales con los verdiales en el proyecto multidisciplinar ‘Electroverdiales’. Sara Gema Domínguez presentó ‘La burra negra’, una residencia de artistas de performance en Totalán.
Por su parte, Víctor García trajo su trabajo ‘Play in Colors’, una iniciativa de arte urbano que transforma el espacio público, sobre todo pistas deportivas, en lienzos con los que poder interactuar. Natalia Sepúlveda presentó su documental ‘Recovero, un oficio, una vida’ sobre uno de los oficios en extinción en los entornos rurales y Adriana Vicenti quedó finalista con ‘Raíces y Alas’, una visión de los palos del flamenco a través de la fotografía y el videoarte. ‘Electroverdiales’ fue elegido por el jurado como ganador de la convocatoria.
Visitas profesionales y networking
El encuentro ha programado también dos visitas profesionales para la tarde del viernes. En ellas participan La Cueva y el Museo de Nerja y Rara Residencia (en Villanueva del Rosario). Además, Periscopio La Térmica acogió en la tarde del jueves “Una cerveza con…” el formato de networking en grupos reducidos donde más de 120 personas interactuaron con una veintena de protagonistas del sector cultural tales como Óscar Becerra (director de La Fábrica), Tania Pardo (directora del Museo CA2M), Lorena Codes (directora del Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales), Lourdes Moreno (directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga) o Diego Díaz Marín (director creativo y fundador de Rod Almayate).
Sobre Fundación Contemporánea
Creada por La Fábrica en 2008, Fundación Contemporánea tiene como objetivo contribuir al desarrollo de los profesionales de la cultura, a través de actividades de encuentro y formación de profesionales, apoyo a emprendedores y fomento de la colaboración entre organizaciones culturales públicas y privadas.