La charla hará un recuento histórico de la promoción de la lectura, de las prácticas y de la forma en la que ha evolucionado, así como la relevancia de tener nuevos lectores y su valor para las culturas.
Día: miércoles 10 de mayo en La Térmica
Hora: 19:00 h
Imparte: Anel Pérez
Presenta: Alexandra Saavedra
Público: personas interesadas, adultos
Lugar: Sala 023 – La Térmica / Av de los Guindos, 48 Málaga
Una revisión de algunos cuestionamientos que enfrentamos las mujeres, a la luz de la literatura hispanoamericana contemporánea escrita por autoras, entre ellos, el amor, la violencia de género, las relaciones familiares y la maternidad. Algunas de las autoras abordadas podrán ser Ariana Harwicz (Argentina), Fernanda Trías (Uruguay), Isabel Zapata (México), Mónica Ojeda (Ecuador), Cristina Rivera Garza (México), Sara Mesa (España).
Día: jueves 11 de mayo en La Térmica
Hora: 19:00 h
Imparte: Julia Santibañez
Presenta: Diego Celorio
Público: universitario, adultos.
Lugar: Sala 023 – La Térmica / Av de los Guindos, 48 Málaga
En esta charla se mostrará de qué manera los libros infantiles han estado controlados desde sus inicios por creadores, editores, y mediadores, bien para ajustarse a demandas pedagógicas, bien para fines sociológicos y hasta políticos. Prohibidos, censurados, reescritos, los libros han vivido censuras, se han visto afectados por correcciones políticamente correctas, se han cancelado y ello ha afectado a los creadores que, además, viven en tensión debida a la globalización y localización contemporáneas por parte de las editoriales.
Día: viernes 12 de mayo
Hora: 19:00 h
Imparte: Ana Garralón
Presenta: Anel Pérez
Público: bibliotecarios, docentes, mediadores de lectura, divulgadores, padres, madres y tutores
Lugar: Sala 023 – La Térmica / Av de los Guindos, 48 Málaga
Se trataría de analizar cuáles son los elementos diferenciales de la lectura digital, enfatizando aquellos aspectos que la diferencian del entorno impreso, pero recuperando de este aquellos elementos que revierten en su calidad e interoperabilidad cognitiva. Se contrapondrían las dicotomías abierto-cerrado, propiedad-acceso, lectura pasiva-lectura activa, mediación-intervención, herramienta-máquina, legibilidad-lecturabilidad, con el fin de subrayar lo que tiene de particular el entorno digital de lectura y sus efectos sobre quien lo frecuenta, sobre todo Algunas de las preguntas planteadas, cuyas respuestas se desvelarán en la conferencia, son: ¿Por qué preferimos el papel a lo digital? ¿Son decisivos el medio, los contextos, el género, los objetivos de lectura y la longitud del texto para la comprensión? ¿O es toda una cuestión de mentalidad? ¿Hay diferencia entre la lectura en papel y digital? ¿Qué normas y estrategias debemos aplicar? Según algunos estudios, el éxito de una lectura depende no sólo de las funcionalidades proporcionadas por el dispositivo, y el conocimiento de las estrategias de lectura adecuada al formato, sino también de la mentalidad del lector, es decir, su predisposición. Y esta depende en gran medida del contexto sociocultural y educativo.
Día: sábado 13 de mayo en La Térmica
Hora: 19:00 h
Imparte: José Antonio Cordón
Presenta: Anel Pérez
Lugar: Sala 023 – La Térmica / Av de los Guindos, 48 Málaga