Videoconferencia | Poéticas del jardín, narrativas de la utopía. Con Santiago Beruete

Destacado Portada, Live
-->

La utopía se respira en todos los jardines, tal vez porque estos son fragmentos del paraíso terrenal y este el arquetipo de todas las utopías que han creado los seres humanos a lo largo de los siglos. Su belleza nos embriaga y transporta más allá de la gris realidad. De ahí que esas islas de verdor hayan sido siempre lugares con vocación meditativa y contemplativa, donde ensimismarse, entrar en trance, tener revelaciones, epifanías filosóficas y toda suerte de éxtasis. Desde Agustín de Hipona, que sintió la llamada de la fe en un jardín como cuenta en sus Confesiones, al protagonista de La Náusea de Jean-Paul Sartre, quien cae súbitamente en la cuenta de que «existir es estar ahí, simplemente ahí», mientras descansa en un banco del parque de Bouville, son muchos los personajes relevantes que han experimentado en los paraísos terrestres desde la soledad esencial hasta la unión con todo lo viviente, desde el desbordamiento de la individualidad hasta la plenitud del corazón.



}
La Térmica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.