Arquitecturas Deseantes II. Trans*ecologías

Encuentros/Festivales

2 de junio de 2023 | A partir de las 18.00

Esta actividad pertenece al Red Friday. Gratuito previa reserva en Eventbrite

 

Arquitecturas Deseantes II Trans*ecologías

Al cuidado de Á/A (Álex Martín Rod / Alicia Navarro)

Arquitecturas Deseantes II continúa destejiendo el trinomio arquitectura + deseo + vidas sureñas. Para AADD el deseo no es una fuente de carencia sino un campo de intensidades. Una fuerza que activa multiplicidades y construye espacios y mundos posibles. Por tanto, futuros. Este deseo no se detiene en la sexualidad ni emana de lo humano. Es más-que-humano y más-que-sexual.

Ahora, el festival invoca un término más amplio, pero eficaz y situado: trans*ecologías. Uniendo así lo trans* y la ecología. Aquí, se une y se desgrana: por una parte, lo trans* como referencia a los cuerpos que desafían al binario de género y tensionan con otras categorías (como raza, capacidades o clase), pero también son prefijo de aquello que cruza. Por otra parte, la ecología como la atención urgente a las relaciones coexistentes que habitan la tierra, algo cada vez más acuciante debido a la urgencia climática; sin olvidar su definición primaria como relación entre seres que habitan medios. AADD entiende al antropoceno como una consecuencia directa del colonialismo y la modernidad.

Arquitecturas Deseantes II sigue con el problema…

Ahora Arquitecturas Deseantes persigue las trans*ecologías. Desplegará formatos y prácticas diferentes a la edición primera. Ocupadas por las voces actuales más reconocidas del pensmiento trans*ecológico: Contaremos con la película de Regina de Miguel Catábasis, articulada en torno a las historias profundas del extractivismo en la selva del Chocó colombiano, así como en la andaluza Río Tinto; y la videoinstalación Schreber is a Woman del colectivo El Palomar, sobre el caso del juez trans* Paul Schreber.  Jack Halberstam y el artista Álvaro Urbano protagonizarán las conferencias de esta edición, con las conferencias Trans después de lo Trans* y GranadaGranada, en conversación con el co-curador del festival Álex Martín Rod. Por último, el poeta Juan Gallego Benot con Las cañadas oscuras: urbanismos de la imposibilidad, a caballo entre el ensayo y la poesía, performará sobre la expulsión de los gitanos de Triana y la especulación inmobiliaria, al cante de la sevillana Carme Yruela.

 

PROGRAMA

Instalaciones visuales

Sala 023. Catábasis, Regina de Miguel, película HD, 2020, 1º, 13’, 39’’.

Catábasis, el segundo largometraje de la artista malagueña, recorre los tiempos profundos que atraviesan las actuales economías libidinales del extractivismo. La narración toma como casos de estudio dos de las zonas más violentas de la historia del extractivismo: La selva del Chocó en Colombia y la cuenca minera de Río Tinto en Andalucía. El lenguaje visual que Catábasis presenta huye de cualquier tipo de modalidad concreta de filme político. Esto es, sin ápice de dudas, una de las principales características de la producción artística de de Miguel: la capacidad para generar marañas discursivo-materiales situadas en conflictos cosmopolítico desde un potencial imaginativo y poético. Denuncia y proposición. Ese descenso lateral que propone el origen mitológico del catábasis, —descenso al sur, el interior, el infierno— puede ser también aplicado de forma certera a la práctica de contar historia de la artista. Un hacer en diagonal, una práctica que como las sondeadoras de Isabelle Stengers, no es la de elegir los objetivos ni hablar de ellos, sino la de ser responsable de los lugares peligrosos donde colisionan, de los tropiezos que se encuentran, de las fallas que acontecen: ‘’¿se puede pasar por aquí y cómo?’’ (2011: 8) El deseo recorre de diferentes modos los más de sesenta minutos de la película.

El fin que habremos de tener solamente dios lo sabe, válgame la vida y pura, el poder de Dios es muy grande. Santa María ruega por los pecadores, María y santa por los pecadores ruega.

Regina de Miguel (She/Her): es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las lógicas útiles y encaminadas a cuestionar el propio estatus del conocimiento. En sí, proponer relecturas subjetivas de pensamientos y objetos que están ahí pero que pueden o necesitan ser reescritos”. 

 

 

 

Sala 019. Schreber is a Woman, El Palomar, 2020, Instalación, Archivo + Película 4K transferida a HD, aprox. 30’’.

Paul Schreber fue presidente del Tribunal Supremo de Sajonia a finales del siglo XIX. Poco tiempo después fue encerrado en el hospital psiquiátrico de Sonnenstein, donde se le diagnosticó delirio/locura por sus «sentimientos de mujer». En Schreber is a Woman el colectivo artístico El Palomar desenreda y vuelve a enredar con una posición transfeminista la historia de Schreber: su caso clínico, sus testimonios personales y su historia familiar.

Entre la restitución histórica y la fabulación especulativa, El Palomar pone en cuestión los conceptos de encierro, exclusión y confinamiento así como los diagnósticos y tesis que Freud construyó en base a las memorias de Schreber. Expandiendo las formas estéticas que en sus Memorias de mi enfermedad nerviosa  (1903) describe, el Palomar —conformado por la malagueña MarioKissme y la tarraconense R. Marcos Mota—, quien por primera vez exponen en Málaga, releen el caso de Paul Schreber desde una perspectiva queer que restituye y sella el deseo, la identidad y el linaje queer de la jueza sajona. Como un viaje de ida y vuelta entre el pasado y el estatismo del binarismo de género y la fluidez de las mismas en la actualidad Schreber is a Woman propone una suerte de manifiesto y método queer para releer el pasado, desempolvar los cuerpos confinados en la historia de la heterosexualidad y devolverles así agencia y placer. Una pedagogía para el pasado y el presente:  El Palomar nos ayuda a construir futuros.

El Palomar (She/They): es ante todo un lugar de producción, investigación, memoria, encuentro, exhibición, diálogo y visibilidad política. El Palomar se incrusta como reducto de discursos, sujetos y prácticas que tienen dificultades para penetrar en la esfera cultural contemporánea oficial. Su proyecto Schreber is a Woman se ha podido ver en el MACBA dentro del ciclo Panorama 21 o la 11 Bienal de Berlín, o el Leslie Lohman Museum de NYC.

 

 

 

Conferencias – Sala 001

18:30. Trans* después de lo trans. Jack Halberstam.

En su libro Trans*: A Quick and Quirky History of Gender Variance, Jack describe una forma de política trans que se orienta más allá de la inclusión y el reconocimiento hacia nuevos entendimientos del cuerpo, lo transitable y unas emergentes políticas de la solidaridad.  La categoría de lo trans* toma el prefijo para lo que transiciona y se pareja con el asterisco que marca un comodín para búsquedas en la red; es una marca diacrítica que propone una cuestión a su prefijo y se posiciona sobre aquello que excedes las políticas de lo decible. De esta manera, para investigar las representaciones trans*, como Jack hará en su conferencia, es también proponer algo dentro de las representaciones trans* que trasciendan la actual categorización de cuerpos trans como simplemente cuerpos en necesidad de intervenciones quirúrgicas y hormonales, y como un nuevo sujeto para ser plegado al status quo de los mismos sujetos anteriores. En La Térmica, volviendo a su libro mencionado,  Jack ofrece un par de nuevas ideas y propone alguna formas de construir hacia delante en el marco contemporáneo de las veloces y radicales cambios en las políticas y normas de género. ¿Qué podemos decir, se pregunta, sobre los cuerpos de género variable en una era de nuevas formas de transfobia? ¿Cómo podemos utilizar el lenguaje de la arquitectura y de la anarquitectura para complicar la política trans? ¿Podría ser útil ahora pensar menos en términos de creación corporal que en su deshacer y su desmantelamiento?

Jack Halberstam (He/They): es una de las voces más aclamadas del pensamiento contemporáneo y figura clave en la emergencia de los estudios queer y trans*. Es catedrático en Columbia University, donde dirige el Instituto de Género y Sexualidad. Halberstam es autor de siete libros, en los que se incluye El arte queer del fracaso (2011) and Criaturas salvajes: el desorden del deseo (2020) o Trans* una guía variable del género (2018).

 

 

 

19:15. GranadaGranadaGranada. Álvaro Urbano, en conversación con Álex Martín Rod.

En 1980, el arquitecto mexicano Luis Barragán reconocía en su discurso de aceptación del Premio Pritzker la herencia que el mundo había recibido de la sabiduría plástica de los moros de España. Los jardines de la Alhambra le habían cautivado, pues en ellos se encontraban todo lo que cualquier jardín debe recoger: el Universo entero. Además de esos jardines, de la Alhambra y de Granada, también fue de la obra de Lorca de quién quedó prendido. Pese a que, de forma segura, coincidieron en tiempo y territorio en 1924 en Granada, no se encuentran registro de su encuentro personal. El artista Álvaro Urbano ha estado imaginando ese posible encuentro.

Estos cruces entre México y Andalucía, entre la arquitectura y la poesía, y las personalidades humanas y vegetales, son el centro de la sensual fabulación que Urbano ha sembrado en su proyecto Granada Granada. En este diálogo, el artista en conversación con el curador del festival Álex Martín Rod, contará cuáles han sido los procesos y viajes en la realización de este proyecto. Añadiendo Málaga a sus viajes, traerá a La Térmica ese mismo sentimiento que encontró cuando vio en la Casa Franco de Ciudad de México una flor de Granado. Esta fabulación no ha abierto ventana sino balcones. El mismo balcón al Universo que Barragán encontró en los jardines nazaríes. El mismo balcón que Lorca pidió que dejaran abierto cuando se muriera. El mismo balcón que Urbano, en Guadalajara y Ciudad de México, abrió para la memoria cruzada y torcida del poeta y el arquitecto,  y al que aquí en Málaga nos deja asomarnos. Granada, Granada, Granada.

Álvaro Urbano (He/They): Vive y trabajo en Berlín. La práctica de Álvaro Urbano abarca diversos medios, desde la performance hasta las instalaciones espaciales que se desarrollan a lo largo de un proceso experimental. Utilizando a menudo como puntos de partida la arquitectura, la acción, el teatro y la heterotopía, sus instalaciones, a menudo de sitio específico, consideran el espacio y sus habitantes locales como posibles actores o coautores de una narración. Actualmente es artista en residencia, junto a Petrit Halilaj, en TBA21 Academy en Venecia. Ha expuesto en centro internacionales como El Palacio de Cristal (Reina Sofía, Madrid), La Casa Encendida (Madrid) Storefront (NYC), Bergen Asembly, o la 18 Biennale de Architettura.

 

 

Performance – Galería acceso derecha

20:30 | 21:00 Las cañadas oscuras: urbanismos de la imposibilidad. Performance de Juan Gallego Benot, al cante de Carmen Yruela. 2 pases.

Lectura performativa del poemario-ensayo del autor sobre las comunidades populares en las riberas del Guadalquivir. El trabajo de Juan Gallego Benot explora la materia acuosa como actor central en la reproducción de lo social en la ecología política del Guadalquivir a su paso por Sevilla. La agencia relacional del agua se enreda entre canastos de mimbres, tinajas de barro y hogueras de caña. Basado en las investigaciones recogidas en su reciente libro Las Cañadas Oscuras, el poeta sevillano reflexionara en clave poética y al cante de, la también sevillana, Carmen Yruela cómo se urdió la expulsión de las poblaciones gitanas de Triana con el afán de la especulación inmobiliaria y el racismo institucional. La performance se repetirá en dos pases.

Juan Gallego Benot (He/they): es poeta, investigador y crítico cultural. Es doctorando en el programa de Estudios artísticos, literarios y de la cultura en la UAM y en la Universidad de Groningen (Países Bajos). Es crítico en Babelia, El País y en A*Desk. Ha sido premio jovén de poesía Tino Barriuso (2019-Hiperión ediciones). Acaba de publicar Las Cañadas Oscuras en Letraversal. Forma parte del programa curatorial ‘Negritud, las memorias fronterizas del flamenco’ dentro de la Bienal de Flamenco de Málaga.

 

 

 

Al cuidado de Á/A (Álex Martín Rod / Alicia Navarro)

Á//A es el colectivo curatorial conformado por las andaluzas Álex Martín Rod. y Alicia Navarro. Sus intereses basculan sobre las multiples condiciones de las colectividades subalternas y no normativas: lxs otrxs racializadxs, generizadxs y naturalizadxs. El flamenco y lo queer, tanto como medios, cuerpos y epistemes, son sus líneas centrales de pensamiento, articulándose con cuestiones como la magia y el animismo, la ecología y los mundos más-que-humanos, el cante-toque-baile, la teoría de los afectos o la historia de la estética.



}