-->
Cursos y talleres

Con Eugenio Merino.
16 y 17 de marzo de 2017
De 18.00 a 20.00 horas.
Precio: 20 euros.
Sala 115-3
La Térmica
-Curso ya realizado-
En ¿Cómo se hace una escultura y, sobre todo, contra quién? vamos a hablar de la intención que tiene cada escultura y de cómo producir una obra que se adecúe a ese objetivo. Los procesos de producción son ilimitados y muchas veces desconocidos, así que “el ensayo y error” es nuestra única guía. Siempre hay que asesorarse en cualquiera de los procedimientos, pero todas las piezas conllevan cierto riesgo, y por ello, es un factor que hay que tener en cuenta en el proyecto.
El taller se compone de dos sesiones en dos días.
En la primera sesión: Eugenio Merino analizará su trabajo y la idea e intención que hay tras cada una de sus obras y su contexto. Después, pasará a analizar los procesos de producción de algunas de sus piezas y sus costes desglosados. El coste es un elemento esencial a la hora de valorar los diferentes procesos y acabados.
En la segunda sesión: los alumnos podrán exponer alguno de sus proyectos y se abrirá un debate sobre los distintos trabajos, atendiendo únicamente a la relación entre intención y producción.



Eugenio Merino. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, vive y trabaja en Madrid. Invitado por el Station Museum de Houston(USA, 2015), Musées Royaux des Beaux-Arts de Bruselas(Bélgica, 2015), Villa Empain(Bélgica, 2014), Museum of Contemporary Art of Taipei (Taiwán, 2009), ), B.P.S.22, Charleroi, (Bélgica 2010) o la Cuadrienal de Riga, (Letonia 2012). Su obra aparece en libros como Los Dictadores (el poder subversivo del arte) (2015) de Adonay Bermúdez, Art & Agenda – Political Art and Activism, editado por Robert Klanten, Matthias Hübner, Alain Bieber, Pedro Alonzo, Gregor Jansen, Arte Español Contemporáneo 1992 -2013 (2014) de Rafael Doctor Roncero, La Era de la Ferias de Paco Barragán (2008) o Arte Emergente en España (2006) de Manuela Villa.