Modalidad online a través de videoconferencia
Inscripción previa
Máximo 30 alumnos de entre 14 y 17 años
Precio: 50 euros
Martes y viernes de 17.00 a 19.00 horas
19, 22, 26, 29 de mayo; y 2, 5, 9 y 12 de junio de 2020
En este taller, los participantes aprenderán a crear estructuras narrativas con las que podrán contar sus propias historias: comics, cuentos, guiones y novelas, beneficiosas para personajes con comportamientos heroicos, según una metodología basada en el estudio de diferentes creadores como el ya citado Joseph Campell y su obra El héroe de las mil caras. El taller también consta de una parte creativa donde los participantes podrán gestar si así lo desean una historia desde sus inicios: storyline, logline, high concept y sinopsis según los métodos aprendidos. Durante el taller se analizarán otros autores como Christopher Vogler (El viaje del escritor), Michael Arndt (Star Wars: El despertar de la fuerza, Pequeña Miss Sunshine), Dan Harmon ( Rick and Marty), David Mamet (La cortina de humo, Spartan) y Robert Mckee.
El objetivo del taller es ofrecer al alumno o alumna técnicas y conocimientos que le capaciten para: desarrollar sus propias estructuras narrativas, crear personajes genuinos y generar proyectos personales en las diferentes tramas maestras al mismo tiempo que aprenden sobre la creación de historias épicas con múltiples ejemplos y sus diferentes formas de creación.
Programa:
- Estudio de diferentes estructuras narrativas además de las ya nombradas.
- Descripción del panorama actual audiovisual y editorial.
- ¿Qué es un héroe o heroína?, ¿cuáles son las misiones del héroe?, ¿cómo se construye un héroe?, ¿cómo se fabrica un anti héroe?.
- ¿De qué tratan las historias que más nos interesan?
- Organigrama de ideas: un guía para crear proyectos narrativos.
- Ejemplos de diferentes obras creadas bajo el paradigma de el camino del héroe.
- Videos explicativos de las diferentes etapas de el camino del héroe.
- Estudio detallado de obras: The Mandalorian y Wonder Woman(según sus paradigmas narrativos)

Eduardo Parra González es editor, escritor y guionista. Estudió Imagen y Sonido en Málaga. Máster en Guion de Cine y Televisión en la Universidad EADE de Málaga. Completó diferentes cursos de guion en Madrid impartidos por el Sindicato Alma y diferentes grados de especialización en Córdoba UVG. Tras haber cursado cursos en producción y gestión de espectáculos, desempeñó trabajos de producción en diferentes eventos relacionados con el cine.