15 alumnos (a partir de 18 años)
Precio: 50 euros.
Sala 115-3
Este taller propone herramientas para el análisis de las estructuras dramáticas y la construcción de personajes con clases teórico-prácticas centradas en el análisis de guiones y su puesta en escena.
El aspecto teórico se plantea a partir del repaso de los conceptos principales planteados por varios autores (como Stanislavsky, Brook, Brecht, Kazan, Weston) y del análisis de algunos guiones (escenas) y fragmentos de películas. La parte práctica articula a partir del ensayo y la puesta en escena de esos guiones por parte de los participantes. A partir de un primer pase de la escena, se revisarán los criterios utilizados y se propondrán ajustes para un segundo abordaje. Se grabarán algunas escenas en clase, como registro de las prácticas
Programa
Lunes
- La construcción del personaje como eje del relato: de Stanislavsky a nuestros días, cambios en las perspectivas y elementos que permanecen.
- Sistemas de actuación. El realismo y la máscara. Los géneros y sus modelos de verosimilitud. Realismo y verdad escénica.
- Algunos ejemplos cinematográficos.
- El arco de personaje: deseo y transformación.
- La toma de decisiones y la acción. Contradicción y dilema.
- Los vínculos y el punto de vista. El contexto.
- Texto y subtexto. La línea de pensamiento y la línea de acción.
- El conflicto y la alteridad. Modos de conflicto. ¿Qué es lo que hace crecer al personaje?
- Lectura y análisis de varias escenas.
- Entrega de escenas para ser analizadas y aprendidas para las clases siguientes.
Martes
- Micro-estructura de la escena: deseo, puntos de inflexión, cambios de rumbo.
- Las imágenes y los elementos ausentes. La urgencia y el riesgo.
- El abordaje desde el cuerpo. La energía del personaje.
- Puesta en escena y ajustes de cuatro de los textos preparados.
Miércoles
- Diferencias entre estructura dramática y estructuras narrativas.
- Trama principal y tramas secundarias.
- Escenas de explosión y escenas de contención.
- La técnica de los verbos activos.
- Puesta en escena y ajustes de cuatro de los textos preparados.
Jueves
- Puesta en escena y ajustes de los cuatro últimos de los textos preparados.
- Repaso de algunas técnicas para preparar castings y audiciones.
- Motivación y riesgo.
- La atención puesta en el compañero. La escucha.
- La emoción y la acción.
- La cámara como lente de aumento.
- El actor como parte de un sistema mayor.

Diego Sabanés, director y guionista del largometraje Mentiras piadosas (2008) y de los cortometrajes Ratas (1997) y Los invitados siempre vuelven (2017). Ha trabajado como script en series como Cuéntame como pasó, Gran hotel,y Gran reserva. Desde 2013 integra la compañía de teatro Adentro junto a Tristán Ullóa, Carolina Román y Nelson Dante, trabajando en obras como En construcción, Luciérnagas y Adentro. Además, es profesor de dirección de actores en la ECAM junto a Mariano Barroso.
linkedin.com/in/diegosabanes/
www.ecam.es
