Sábado, 22 de octubre de 2022 | de 10:00h a 14:30 horas
€ Inscripción previa necesaria
A partir de 16 años
El taller consta de una primera parte teórica donde veremos el contexto histórico en el que se inventa esta técnica. Abordaremos su composición y diferencias entre cianotipia tradicional y cianotipia húmeda. Conoceremos referentes que trabajan con esta técnica a modo de inspiración, y para conocer sus posibilidades.
En la segunda parte del taller, veremos de forma práctica todos los materiales necesarios y nos moveremos por las distintas zonas de trabajo (zona de preparación y emulsión, zona de exposición al sol en el exterior, zona de lavado, zona de secado). El profesorado realizará una cianotipia tradicional e irá contando paso a paso todo el procedimiento mientras los alumnos observan para saber cómo funciona y conozcan todo el proceso, además de abordar dudas que surjan.
Justo después, los/as alumnos/as podrán comenzar a realizar sus propias cianotipias de forma libre, siempre bajo la supervisión del profesorado.
En la tercera parte del taller, trabajaremos la variante de la cianotipia húmeda. Esta vez haremos y expondremos todos a la vez. Después, podrán continuar realizando cianotipias hasta 20-30 minutos antes del final del taller. En esta parte final daremos tiempo a que se sequen las cianotipias, además de compartir impresiones y poder apreciar las piezas creadas por todos/as.
María Giner es fotógrafa profesional. Compagina lo digital y analógico centrándose en las técnicas alternativas como la cianotipia, la antotipia y clorotipia, entre otras desde hace 5 años. Tiene una gran experiencia impartiendo clase tanto a niños como adultos.