3 entregas diferentes, con fechas en el 1º trimestre del año 2025:
Primera entrega: 11, 18 y 25 de enero de 2025
Segunda entrega: 8, 15 y 22 de febrero de 2025
Tercera entrega: 8, 15 y 22 de marzo de 2025
Horario: 3 horarios diferentes (infantil – junior – senior)
Infantil (3-4-5 años): de 10:00h a 10:55h
Junior (6-7-8 años): de 11:05h a 12:25h
Senior (de 9 a 14 años): de 12:30h a 14:00h
Estos talleres, de tan solo 3 fines de semana, están diseñados para ofrecer un primer acercamiento a la robótica educativa y la programación, de la mano de los líderes del mercado con más de 10 años de experiencia, y con un proyecto educativo reconocido como líder en toda la provincia de Málaga.
A través de una metodología práctica y realista, proponemos talleres de creación de robots con piezas LEGO, así como la programación de soluciones a retos cotidianos adaptados a las necesidades de los más pequeños.
Trabajaremos con los robots LEGO, pioneros a nivel mundial en proyectos educativos innovadores, robots de suelo BEEBOTS para los más pequeños, y robots MBOTS basados en placas ARDUINO. Además, se fomentará el trabajo con placas MICRO:BIT para reforzar la parte electrónica, y se abordará la comprensión de la inteligencia artificial mediante proyectos programados en SCRATCH, a través de la plataforma “Machine Learning for Kids”.
Contamos también con una máquina ARCADE, donde los participantes podrán mostrar sus avances en programación. Asimismo, ofreceremos ampliaciones individuales para aquellos que deseen continuar aprendiendo más allá del aula.
En definitiva, este es el mejor proyecto educativo en Málaga, una oportunidad invaluable para invertir en el futuro de los más jóvenes.
Jose Antonio Domingo es Ingeniero Industrial Superior por la Universidad de Sevilla. Con 20 años de experiencia en la robótica industrial, es socio fundador de Habilitas Educación y socio certificado originalmente por LEGO Education en la provincia de Málaga. Su carrera profesional está basada en el área de operaciones industriales y, concretamente, en los procesos de fabricación y su re-ingeniería y su mejora continua. Apasionado de la formación innovadora, una de sus metas es contribuir a que las niñas y niños tengan el espacio y la oportunidad de trabajar habilidades que les ayudarán a adaptarse y desarrollarse como personas en un entorno cambiante.