14 de noviembre | De 16.00 a 18.00 h
A partir de 18 años
Inscripciones gratuitas en el correo [email protected]
En un momento marcado por crisis entrelazadas —climática, social y cultural— la creatividad emerge no sólo como refugio, sino como herramienta de transformación.
Este taller propone un recorrido práctico para explorar cómo las industrias culturales y creativas pueden convertirse en motores de impacto positivo, desde lo local y lo rural hasta lo global.
En el marco del PACESETTERS Summit, concebido como una clínica de práctica creativa para quienes buscan innovar en los límites entre arte, investigación y cambio social, este encuentro invita a emprender con propósito. No se trata solo de reconfigurar un modelo en crisis, sino de hacerlo con conciencia: distinguiendo entre el impacto social, la sostenibilidad ambiental y la revitalización territorial —tres ejes que, en conjunto, definen una nueva manera de entender la cultura como agente de cambio.
A través de dinámicas participativas y ejemplos de referencia, las personas asistentes analizarán qué significa generar impacto real más allá de los discursos. Se revisarán proyectos que han sabido equilibrar creatividad y compromiso: desde procesos artísticos colectivos que trabajan con inclusión social, hasta iniciativas que revalorizan los territorios rurales o incorporan la economía circular en sus bases.
La sesión se plantea como un ejercicio de conectar creando, cuyo objetivo es diseñar escenarios colaborativos y esbozar ideas de microproyectos culturales con impacto triple: social, sostenible y territorial. Las aportaciones no se medirán en resultados finales, sino en procesos que conectan cultura y propósito, creatividad y sostenibilidad, territorio y comunidad.
Más que un taller, es una experiencia dirigida a quienes creen que la cultura no solo interpreta el mundo: lo transforma.
Inscripciones gratuitas en el correo [email protected]