-->
El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga acogerá los proyectos ‘Fondo alto’ y ‘Ton attention, mon délire’ del 1 al 19 de septiembre
La última resolución amplía de 16 a 18 los proyectos seleccionados en toda Andalucía para impulsar la creación en las artes vivas
La coreógrafa y profesora del Conservatorio Superior de Danza de Málaga Laila Tafur y la performer y actriz Sofía Barco junto a Ascen Soto desarrollarán sus propuestas escénicas ‘Fondo alto’ y ‘Ton attention, mon délire’ en La Térmica, dentro del programa de residencias artísticas convocadas en 2025 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Las creadoras y sus equipos utilizarán las instalaciones del centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga desde el 1 al 19 de septiembre para seguir profundizando en sus proyectos, que posteriormente formarán parte de la programación del centro.
La granadina Laila Tafur estudió danza en la Universidad de Arte de Reykjavik, en La Politécnica de Lisboa y se licenció en Coreografía en el Institut del Teatre de Barcelona. En el Máster MPECV del Reina Sofía y la Universidad de Cuenca comenzó su interés por la canción, investigación que continuó en el MACBA. Sus trabajos en solitario son ‘Mi arma’, un western flamenco, ‘Susobras’, un trabajo sobre la propia danza, ‘Monstruo’, sobre lo indecible, lo salvaje e indomesticable y ‘Jondo Casero, bailes de ida y vuelta’, entre otras propuestas. Combina su creación con la docencia de danza contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga. En la residencia que llevará a cabo en La Térmica trabajará en su proyecto ‘Fondo alto’.
Sofía Barco es actriz y performer y desarrolla su labor artística en el centro de Málaga, junto al barrio de la Victoria. Forma parte de La Burra Negra, colectivo de artes de acción con residencia artística en Totalán. Estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga y como actriz ha participado en numerosas piezas teatrales y lecturas dramatizadas realizadas en en espacios como el Teatro Echegaray, el CAC Málaga, el Museo Ruso o el centro cultural La Malagueta, además de otros espacios en Cádiz y Madrid. Se desarrolla en las artes vivas a partir de espacios de residencia como la Nau Ivanow en Barcelona, en La Térmica o La Nave en Málaga. A través del colectivo Ilustres Consangradas, explora junto con Ascen Soto el abuso y la mirada masculina, en las piezas de su obra ‘Ton attention, mon délire’, con la que realizarán su residencia en septiembre y mostrarán dentro de la programación del centro cultural de la Diputación de Málaga.
18 proyectos para impulsar la creación de artes vivas en Andalucía
La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha resuelto la convocatoria de proyectos de residencias artísticas de danza, teatro, circo y música dirigidas a creadores y compañías profesionales del ámbito de las artes escénicas y la música publicada en el BOJA n.º 91 de 15 de mayo. El programa, diseñado para que proyectos de creación de artísticas profesionales realicen estancias creativas en los diferentes espacios y condiciones que se establecían en la convocatoria, se ha resuelto con la selección de tres proyectos de dramaturgia, cinco de danza y performance, cuatro de teatro, dos de música y cuatro multidisciplinares.
Así, además de las residencias en La Térmica, para El Estadio, en Sevilla han sido seleccionados: ‘El discurso’, de Rosa Romero; ‘Un bostezo melancólico de la tierra’, de Migue López; ‘Puse el corazón’, de La Rara, ‘UUUuuUuUu’, de Luna Sánchez; ‘La fiesta de lo imposible’, de la compañía La Imbuición; ‘Un remember. Memoria, archivo y creación en la escena experimental de Sevilla’, de Proyecto Ocnos; ‘Democracia total’, de Los Voluble; y ‘Gaze’, de Beatriz Sánchez.
Por su parte, en El Rey Chico de Granada se desarrollarán los proyectos ‘Pasar el tiempo’ de Zhenxiang Zhao; ‘Oasis v3’, de María Herrador y ‘Mångata. Cuerpos a punto de explotar (escena 6)’, de Alicia Gómezq. El Teatro de la Axerquía, que se suma este año como espacio en Córdoba, acogerá los proyectos ‘El tercer paisaje’, de Álvaro Albadalejo; ‘Urphänomen’, de Irene Lázaro y ‘Pornografía emocional’, de Miguel Pimentel Capdevila.
Esta edición, el programa tiene como principal novedad la celebración de sendas residencias de dramaturgia en la Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en noviembre. Aquí se han escogido las propuestas ‘Un lugar donde caerse muerto’, de Meta Producciones, y ‘Barbarella dress’, de Álvaro Prados.
Todos los proyectos seleccionados recibirán 3.000 euros más IVA, excepto los proyectos de dramaturgia, que tendrán 1.500 euros más IVA y se cubrirá la estancia y manutención. Como contraprestación, las compañías ofrecerán un taller formativo, así como una exhibición pública del trabajo realizado. La selección ha estado a cargo de una comisión de valoración presidida por la directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música, Violeta Hernández, y formada por expertos en la materia. Además de los 16 proyectos escogidos, hay once suplentes en caso de que alguno de los principales declinen su participación en el programa.