Cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) 2019
Inscripción previa (click en el enlace)
CONTENIDO, OBJETIVOS Y DESTINATARIOS DEL CURSO
El objetivo general del curso es favorecer la mejor comprensión de las dinámicas internacionales en el campo de los conflictos y la seguridad y contribuir al establecimiento de interpretaciones constructivas acerca de su resolución y de sus derivas geopolíticas. Todo en el ámbito de la extensión de la Cultura de la Paz. Como es bien conocido, detrás de las fórmulas sintéticas y mediáticas relativas a la resolución de conflictos, así como a la búsqueda de la Paz, aparecen claves fundamentales que tocan al propio desrrollo del dibujo internacional más contemporáneo. En este contexto de interrelación, se propone reflexionar sobre la serie de metamorfosis de la política internacional. La presentación del escenario geopolítico contemporáneo, el papel del Departamento de Seguridad Nacional español, el peso de las ambiciones sobre los recursos, las derivas geopolíticas de la nueva China, las coyunturas norte europeas y el papel de la Nueva Rusia en la región, la aparición de nuevos escenarios como la cyberseguridad y el papel del Espacio Exterior, el papel del Tribunal internacional de Jusiticia de La Haya, las miradas canadienses sobre el multilateralismo, etc, serán algunas de las temáticas mayores abordadas. El análisis de todos estos factores será abordado por expertos universitarios, de las Fuerzas Armadas, periodistas especializados y por peritos internacionales al más alto nivel. Todo lo anterior, contribuirá a un análisis y compresión de un mundo actual cada vez más complejo; a promover el diálogo y la colaboración internacional en contexto universitario; a fomentar la transición de una cultura de reacción hacia una cultura de prevención de conflictos; a crear conciencia en el Alma Mater sobre la necesidad de conocer las causas de la inestabilidad global y, en fin, a difundir las condiciones que impulsan procesos de diálogo y mediación entre los gobiernos y las sociedades.
Este curso está abierto a la ciudadanía en general. Este seminario no abordará ninguna forma de enciclopedismo-ni se limita a un mero carácter infomativo, ni la aplicación de lecturas preconcebidas será solicitada a los posibles inscritos. Buscamos, sobre todo, dotar a los interesados de medios de análisis que les permitan abordar cuestiones precisas y rigurosas sobre actualidad internacional, siempre en orden a la búsqueda de puntos de encuentro en el campo de la gestión internacional de las crisis.
CRONOGRAMA
Lunes 15 de Julio
Martes 16 de Julio
Miércoles 17 de Julio
Jueves 18 de Julio
-Miguel Ángel Ballesteros. Director del Departamento de Seguridad Nacional. Presidencia del Gobierno de España.Generals de Brigada. ExDirector del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa. (CESEDEN). Madrid. Experto en geopolítica, estrategia de seguridad y prevención del terrorismo.
-Irene Blázquez. Jefa de la Oficina de Asuntos Estratégicos del Departamento de Seguridad Nacional. Presidencia del Gobierno de España.
-Manuel Torres Aguilar. Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones.
-Ricardo Martín de la Guardia. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid. Experto en historia de las relaciones internacionales y, particularmente, del contexto de la Europa Oriental.
-Ignacio Cembrero. Periodista del diario El País durante más de treinta años y del EL Mundo. Correspondal en Oriente Próximo, en el Magreb, y en Bruselas. Coordinó Meda Democracia, un programa de la Comisión Europea de apoyo a la sociedad civil en la orilla sur del Mediterráneo.
-Felipe Debasa. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Experto en geopolítica de China y prospectiva de nuevas tecnologías. En la URJC dirige el Observatorio de Nuevas Ciencias Sociales y tecnologías del conocimiento transversal del siglo XXI. Miembro de la Junta directiva del Club Financiero Génova. Es vicepresidente de DRONIBERIA, Patronal del sector de los dornes integrada en CEIM/CEOE.
-Fernando López Mora. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Córdoba. Premio Nacional de política Social.Premio Nacional de Edición Universitaria por Diplomacia española. Subdirector Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba. Patrono de la Fundación CANADÁ.
-Miguel Pino Abad. Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Córdoba.
-Mercedes Paradas. Profesora Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga. Experta en historia de la tecnología y los recursos.
-Veronique Choquette. Consultora en estrategia y desarrollo de organizaciones internacionales, ex-diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) forma parte del Sistema Público Andaluz de Universidades y ofrece para 2019 su ya tradicional programación de Cursos de Verano. El origen de los mismos hunde sus raíces en 1943, año en el que se creó la Universidad Hispanoamericana de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), a partir de la celebración continuada de unos cursos estivales para universitarios e investigadores dedicados a la Historia común de España y América.
Los Cursos de Verano de la UNIA se conciben como un conjunto de actividades formativas y culturales que favorecen el encuentro y la convivencia entre ponentes de reconocido prestigio, tanto en el mundo académico como profesional, y personas interesadas en la reflexión, el debate y la mejora de sus conocimientos y capacidades. En definitiva, un lugar de encuentro donde el intercambio de experiencias, en un corto e intenso espacio de tiempo, genere contactos, lazos, redes y elevados niveles de satisfacción entre los distintos colectivos.
Constituyen, además, una ocasión donde la Universidad se abre a la ciudadanía para compartir sus espacios, no sólo físicos sino también intelectuales, a través de distintas actividades y eventos. Son, pues, una de las formas en que la Universidad se comunica con la comunidad en la que está inmersa y a la que se debe. Ello en la UNIA lo hacemos de muchas maneras, pero ésta es una de las más significativas y simbólicas.
Con esta programación de Cursos de Verano la UNIA quiere ofrecer a la sociedad lo que ésta demanda: una formación basada en la calidad y el rigor científico, con una temática actual, oportuna y variada que abarque las diferentes áreas del conocimiento. Todo ello se refleja en los cursos y encuentros previstos, así como en la programación cultural denominada Cultura Abierta en la UNIA, que se desarrolla en las cuatro sedes de la Universidad en Málaga, La Rábida (Huelva) y Baeza (Jaén); desde el 2 de julio al 4 de octubre de 2019.