-->
Inscripción previa
Precio: 15€
Multimillonarias subastas de arte han desatado la fiebre por los NFT. Su uso se extiende a todos los ámbitos de la cultura digital y hacen furor en toda la industria cultural, desde el arte gráfico a los videojuegos o el cine. El mundo del arte en la era digital esta en plena ebullición con la explosión de la tecnología blockchain. Su característica: son obras digitales únicas, imposibles de falsificar. Artistas, productoras, galerías y hasta los museos se han lanzado a este nuevo espacio de creación y de mercado. ¿Qué son los NFT? ¿Cómo van a cambiar el mundo cultural? ¿Qué oportunidades ofrecen?
Contenido del taller:
- Aproximación a la tecnología blockchain
- ¿Qué tienen de especial los NFTs?
- Aclarando conceptos: ¿qué estoy haciendo al acuñar una obra NFT? ¿qué estoy vendiendo? ¿qué está comprando un coleccionista?
- Plataformas de acuñado y comercialización
- Los sistemas de contratación y los royalties
- Tokens de obras digitales y de obras físicas
- ¿Qué oportunidades brindan a los creadores?
- Análisis de casos prácticos y potenciales problemas.
Marta Suárez-Mansilla es abogada e investigadora especializada en derecho del arte y la cultura además de gestora cultural. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el campo de la consultoría jurídica en el ámbito de la cultura y del mercado del arte, así como en la gestión cultural en distintas ramas, y particularmente en el sector del arte contemporáneo, ámbito en el que cuenta con una amplia experiencia y en el que se ha desarrollado como subdirectora de la Feria Art Madrid hasta mayo de 2021.
En este tiempo ha compaginado su labor con la investigación y la actividad académica dentro y fuera de España. Hoy dirige la asesoría especializada en Derecho del Arte y la Cultura: www.artworldlaw.com, desde la que ofrece un amplio catálogo de servicios con especial atención a las nuevas tecnologías y los retos digitales en la creación contemporánea.
A lo largo de estos años ha sido promotora y directora de varias entidades y asociaciones de naturaleza cultural, con las que sigue activamente vinculada. Tiene una amplia experiencia en el diseño, organización y gestión de proyectos culturales, tanto en el sector público (Biblioteca Nacional de España) como en el privado. Asimismo, cuenta con amplia experiencia como docente y ponente en diversos cursos y jornadas sobre el derecho de la cultura y el mercado del arte.