10 de mayo | De 11.00 a 13.00
Inscripción gratuita en el correo [email protected]
El Palomar de Jana Pacheco
«A cuatro manos» es un taller de escritura dramática donde niños de 5 a 12 años, acompañados por un adulto, crearán juntos una obra de teatro a partir de sus propios sueños, historias y emociones.
A través del juego, la curiosidad y la imaginación, el taller propone un espacio compartido entre generaciones para mirar el mundo con ojos nuevos y escribirlo desde ahí. Se trabajará con herramientas teatrales, juegos creativos y la estructura del «Viaje del héroe» para dar forma a los relatos que los más pequeños quieran contar.
No es necesario tener experiencia previa, solo ganas de jugar, recordar y crear.
Requisito: cada niño debe asistir acompañado por un adulto (madre, padre, abuelo, tía, etc.).
Librería Viva: Cuerpos que leen, cuerpos que se acompañan
«Librería Viva» no es solo un espacio de libros, sino un concepto que se genera tanto dentro como fuera de las personas, facilitando el acceso a la cultura y promoviendo el encuentro entre colectivos, vecinos y vecinas. Este proyecto de mediación, lanzado por La Térmica y El Palomar, tiene como objetivo principal fomentar la lectura de las artes escénicas y vincular los textos teatrales con el territorio, con especial atención a los barrios y zonas rurales.
Nos interesa la performance y las prácticas colaborativas como medio para explorar la lectura en comunidad, trabajando tanto para público adulto como para familias, infancia y adolescencia. Queremos crear espacios donde los barrios y pueblos de Málaga se sientan parte de una red cultural viva. Creemos que leer es encontrarse, generar diálogos, crear pensamiento crítico y fortalecer vínculos culturales y afectivos.
El proyecto pone su foco no solo en el teatro de texto, sino también en la danza, el circo, el teatro de objetos, el ensayo y la teoría teatral. Buscamos generar un espacio de mediación entre la ciudadanía, los libros y los espacios culturales que colaboran en esta primera edición, como Librería Proteo, El Festivalillo (Almargen), Fundación María Zambrano, y editoriales como Antígona o Contintametiens, llevando el deseo de leer y descubrir nuevos autores a territorios periféricos.
El Palomar es un proyecto cultural con dos alas: por un lado, crea actividades culturales relacionadas con la performance y el arte colaborativo; por otro, es una escuela itinerante que imparte cursos tanto online como presenciales. Su objetivo es acompañar a los artistas en el diseño y desarrollo de sus proyectos escénicos, desde la concepción de la idea hasta su materialización.
Inscripción gratuita en el correo [email protected]