24 y 25 de noviembre de 2017
Viernes, de 16.00 a 20.00 horas
Sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas
De 12 a 25 alumnos. Para todas las edades.
Precio: 50 euros.
Sala 115-3
-CURSO COMPLETO-
Como un árbol se sustenta desde la raíz, la cultura japonesa tradicional se nutre de la savia formada en las llamadas épocas Nara y Heian (ss. VIII-XII), periodo matriz de la cultura japonesa cuando se configura el canon del clasicismo nipón. A través de las explicaciones del profesor sobre las condiciones sociales de aquellos lejanos siglos y de los comentarios sobre obras literarias excelsas del periodo, ganaremos en sensibilidad hacia desconocidos valores estéticos y en percepción de una luz que mil años después sigue iluminando a una cultura deslumbrante.
Contenidos:
Bloque 1:
- El impacto de la civilización china
- Literatura y escritura
- Los kataribe. El Kojiki (711)
- Un canto de cisne: los poemas del Manyōshū (745-792)
Bloque 2:
- Dualidad expresiva, dualidad social: waka y kanshi, hombres y mujeres en la corte de Heian
- Valores estéticos y costumbres maritales: depravación y buen gusto
- El triunfo del waka: el Kokinshū (905)
- Ono no Komachi y Ariwara no Narihira
- Los comienzos de la ficción narrativa: El cuento del cortador de bambú
Bloque 3:
- Meninas y cortesanas
- La historia de Genji en clave de mono no aware
- El libro de una mujer chispeante: Sei Shōnagon
- Dos emperatrices para un emperador en la primera década del siglo XI. Mujeres y literatura
- El género de los diarios femeninos: Izumi Shikibu y Sueños y ensoñaciones de una dama de Heian
Libro de referencia:
Claves y textos de la literatura japonesa, C. Rubio (Madrid, Cátedra, 2ª ed. 2014)
Carlos Rubio fue profesor en la Universidad de Tokio durante cinco años en la década de los ochenta, y desde entonces ha ejercido como editor, lexicógrafo y traductor (individual o en colaboración) de más de 30 obras de literatura japonesa en lengua española. Autor de Los mitos de Japón (Alianza) y El Japón de Murakami (Aguilar), colabora habitualmente en Casa Asia Madrid y Fundación Japón impartiendo cursos, seminarios y conferencias. Sus dos últimos trabajos aparecidos este otoño de 2017 son El pabellón de oro de Yukio Mishima (traducción, editorial Alianza) y El diario de la dama Murasaki (cotraducción y estudio preliminar, editorial Satori). En 2014 fue distinguido por la Casa Imperial de Japón con la Orden del Sol Naciente. Más información en www.carlosrubiolopezdelallave.wordpress